Si hay hielo, caminar "como un pingüino" porque las caídas por resbalones pueden generar lesiones musculoesqueléticas

Al caer y golpearse contra el suelo se puede producir una lesión como una rotura de codo y/o muñeca
Para mantener el equilibrio como un pingüino: llevar los brazos sueltos y extendidos, caminar despacio con pasos cortos y sin andar de puntillas, apoyando toda la planta del pie

La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) ha hecho públicas las siguientes advertencias y recomendaciones ante la ola de frío extremo que azotará muchas zonas del España durante estos días, tal y como anuncia la Agencia Estatal de Meterología (Aemet). Según las alertas lanzadas, se producirán heladas generalizadas y se convertirá en hielo gran parte de la nieve que este fin de semana ha caído de forma masiva en Madrid y en amplias zonas del centro y del este de la península ibérica.

Así, desde esta sociedad científica que aglutina a los médicos rehabilitadores de España que son los facultativos que trabajan las situaciones clínicas que producen discapacidad y centran su actuación en recuperar o mejorar la función motora en pacientes con discapacidad por problemas ortopédicos (lesiones de músculo y hueso), explican:

"Queremos lanzar un mensaje de prudencia y advertencia a la ciudadanía ante el riesgo real de que se produzcan resbalones al caminar sobre superficies heladas o cubiertas por nieve. Los resbalones producen caídas y generan traumatismos y lesiones musculoquesléticas debido al impacto del cuerpo con el suelo", advierten desde la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF).

En este contexto, los médicos rehabilitadores subrayan que "es importante prevenir estas caídas porque pueden producir una lesión en los sistemas óseo-articular o en el muscular (por ejemplo rotura de codo y/o muñeca al caer y golpearse contra el suelo al tratar de amortiguar). Estas fracturas pueden generan discapacidades importantes y muchas de ellas son susceptibles de necesitar Rehabilitación y Medicina Física tras retirar el yeso o venda".

Para su prevención aconsejan, "caminar, tanto en la ciudad como el medio rural, como pingüinos. Es decir, llevar los brazos sueltos y extendidos para ayudar a mantener el equilibrio, caminar despacio con pasos cortos y sin andar de puntillas, apoyando toda la planta del pie. Es importante también inclinar un poco el tronco hacia adelante. Todo ello con el fin de mantener un centro de gravedad sólido y no perder el equilibrio. La forma de caminar de los pingüinos es claro ejemplo de cómo podemos actuar ante escenarios en los que veamos o intuyamos la presencia de nieve o hielo".

Asimismo, los médicos rehabilitadores subrayan que "el hielo suele ser invisible y es importante evitar pasar por zonas sombrías en las que no da el sol, ya que seguramente se hayan creado placas muy resbaladizas, así como también es de vital importancia no usar un calzado con suela plana y elegir uno con dibujos o marcas en la suela para que agarren más. Por supuesto, también es importante ir adecuadamente abrigado".

En el caso de producirse caídas, recomiendan que, "en la medida lo posible, se debe evitar caer sobre las rodillas, columna vertebral o alguna extremidad, y tratar de caer sobre una parte blanda".

Una vez producida la caída, "lo primero que se tiene que valorar es el estado de consciencia del paciente, comprobar la zona dañada y si se aprecia afectación ponerse en contacto cuanto antes con los servicios de emergencias, habiendo previamente inmovilizado la zona afectada".

Noticias relacionadas

> Ver todas
Es la rotura de un hueso, que se produce a consecuencia de la aplicación se una presión superior a la que puede soportar.

Ver